jueves, 17 de noviembre de 2011

ATRACTIVOS TURISTICOS CAJAMARCA

Plaza de Armas de Cajamarca Perú

La Plaza de Armas de Cajamarca tiene una altitud de 2,750 metros sobre el nivel del mar.
Es de forma cuadrada y esta al norte de la colina Santa Polonia.
Su área total es de 21,373 m2.
La plaza de Armas limita con los Jirones: El comercio y Dos de Mayo.

Historia de la Plaza de Armas.
Se le denomina Plaza Mayor en el año 1699 siendo corregidor de Cajamarca Juan Antonio Arostegui.
En ese mismo año se comienzan a hacer desfiles, concentraciones cívicos patrióticos y paradas militares.
Esta Plaza en esos años también sirvió para tardes taurinas, peleas de gallos y a fines del siglo pasado sirvió de mercado.

En el año 1932 la Plaza Mayor de Cajamarca sufre una remodelación, se le coloca faroles de kerosene, bancas y se le cambia de nombre.
El prefecto Octavio Alva y el alcalde Alejandro Castro le ponen el nombre de Plaza de la Concordia, nombre que no dura mucho tiempo.
En 1945 el alcalde el Señor Carlos Malpica Rivarola remodela la Plaza de Armas de Cajamarca sembrando los cipreses que hoy disfrutamos y coloca pisos de granito y cemento.

Lo único que se conserva de la antigua Plaza mayor es la pileta.
El lugar donde está la pileta es el lugar en donde los españoles amarraron fuertemente con cuerdas al Inca Atahualpa en el año 1532.

Templo de la Catedral en Cajamarca Perú

El templo de la Catedral esta ubicada a un costado de la Plaza de Armas.
Su construcción comenzó en el siglo XVII los trabajos de edificación del templo demoro bastante tiempo.
En el año 1686 se terminó la portada lateral derecha llamada de San Miguel Arcángel, contigua a la capilla del Sagrario.

Su fachada es una refinada muestra del arte barroco.
Su altar mayor es totalmente en pan de oro.
El 27 de Octubre de 1762 se realizó la consagración del Templo por el Obispo de Trujillo Don Francisco Javier de Luna Victoria.

La fachada de la Catedral presenta tres puertas de ingreso.
En la parte alta una torre sin campanario, que contiene el bautisterio.
Los paños entre las columnas, tienen un espacio para imágenes, están totalmente cubiertas con abundante decoración tallada.
Las columnas en espiral están envueltas con los motivos de las uvas.
La sección ática de las portadas laterales son de estilo europeo.

El Cuarto de Rescate en Cajamarca Perú
El cuarto del rescate se encuentra ubicado en el inmueble Nº 750 del Jirón Amalia Puga a 50 metros de la Plaza de Armas.
Esta es una huella que existe del Imperio Inca y es el símbolo del encuentro entre dos culturas.
Este cuarto de rescate ha sobrevivido al paso del tiempo, a las lluvias, a la destrucción que sufrió la ciudad en el siglo XVI.
En este cuarto de rescate estuvo prisionero el inca Atahualpa por 8 meses y 10 días del 16 de noviembre 1532 al 26 de julio de 1533.
En este cuarto se trazo una línea hasta donde alcanzaría el oro y la plata que debería pagar el inca Atahualpa por su rescate.
El inca Atahualpa cumplió mando a traer el oro y la plata de Cusco, Huaylas y Huamachuco y los españoles lo mataron en la Plaza de Armas.


Cumbe Mayo en Cajamarca Perú
Cumbe Mayo esta Ubicado a 20 Km. al suroeste de la ciudad de Cajamarca a 45 minutos en auto aproximadamente.
A una altitud de 3,500 metros sobre el nivel del mar.
Cumbe Mayo está rodeado por un fantástico bosque de piedras que parece reproducir la silueta de piadosos frailes por lo que familiarmente se les denomina "frailones”.
Cumbe Mayo es considerado como una de las más notables obras de ingeniería hidráulica de América Precolombina hecha por la cultura Cajamarca.
Construida aproximadamente 1000 años antes de Cristo y que hasta el día de hoy se mantienen intacta.
Fue construida a tajo abierto en roca viva.
En la Antigüedad servia para trasladar las aguas que tenían como destino natural la cuenca del Pacífico, hacia la cuenca del Atlántico.
El denominado Santuario, farallón con apariencia de una gigantesca cabeza humana y Las Cuevas, en las que existen grabados; este lugar para algunos investigadores, habría sido usado para realizar sacrificios.


Iglesia de Belén en Cajamarca Perú .

Iglesia de Belén, se encuentra ubicada entre los jirones Belén y Junín, su construcción se realizó a base de piedra de cantería tallada artesanalmente, durante el Siglo XVIII.

Consta de una sola nave, es la iglesia más representativa del arte barroco colonial y la más bella muestra arquitectónica de la ciudad.
Su fachada no tiene torres pero esta adornada con columnas y arabescos de singular hermosura y complejidad.
Su interior esta iluminado por la luz que ingresa por los vitrales de una cúpula de inigualable perfección que ostenta, además, pinturas de personajes y escenas religiosas.
El Altar Mayor esta recubierto con pan de oro, el pulpito está tallado prodigiosamente en madera y todos los retablos y altares menores, tienen similar estilo de fabricación.
                

       
Iglesia La Recoleta en Cajamarca Perú
La Iglesia la recoleta se encuentra ubicada en la intersección de la Avenida de "Los Héroes" con la Avenida "El Maestro” en el barrio de San Sebastián.
Fue edificada en el siglo XVIII, la fachada de la Iglesia de la Recoleta es sóbria tallada en piedra y remarcada por esbeltas espadañas en triple arco.
En la actualidad en esta Iglesia funciona el Colegio "San Ramón" y el Jardín de Niños "Santa Teresita" y la antigua Escuelita de Mujeres "Belén".
Se cuenta que, durante la invasión chilena a la ciudad de Cajamarca, los soldados trataron de ingresar a esta iglesia para saquearla, en ese mismo momento ocurrió un terremoto.
Ese terremoto hizo que los chilenos salieran huyendo, salvándose las reliquias religiosas allí existentes.



                    


No hay comentarios:

Publicar un comentario